Primeros Pasos

Pantalla

 

Nuestro Robot de Cocina, en su versión original, incluye 6 programas automáticos y 1 manual. El modelo más reciente por el momento, el i-Companion, consta de 4 programas automáticos y uno manual, prescindiendo de los programas salsas y postres que tenía su antecesor.

A continuación, os hablaremos sobre estos programas, los describiremos y os explicaremos con ejemplos para qué los utilizamos. Lo haremos mezclando la información más técnica que tenemos de ellos, con nuestra experiencia como usuarias de este robot, y siempre bajo nuestro punto de vista. Como se suele decir, todos los caminos conducen a Roma, y hay más formas de hacer las cosas, nosotras os contamos la que mejor nos funciona. Esperamos que os resulte útil, y os sirva para comenzar a dar caña a vuestro Companion.

 

SOPASPrograma Sopas (Soup)

  • Si pulsamos en el icono del programa sopas una vez, nos aparecerá en el panel de control P1, 100º, 40min. Podremos ajustar la temperatura de 90º a 100º, y el tiempo, de 20 a 60 min.

Al iniciarlo, comenzará por calentar y llevar a ebullición el contenido del bol, y cuando falten 2 min. para que termine, se prondrá automáticamente a velocidad 12 durante 2 min. para triturar lo que hayamos puesto.

Es el programa que escogemos para hacer nuestras cremas. Como esta receta de crema de calabacín con quesitos, donde equipamos el bol con la cuchilla ultrablade, ponemos algunos ingredientes con el caldo o agua y lo programamos bajando el tiempo de 40 a 25min. Si quisieramos hacer por ejemplo crema de calabaza, al ser la calabaza de mayor dureza, lo pondremos entre 30-35 min.

Un programa que nos resulta de lo más útil, pones los ingedientes, programas, y cuando termina, tienes una crema triturada y fina, lista para servir.

También lo podemos utilizar para hacer una salsa, por ejemplo, la de tomate. Programaríamos sopa P1, 95º, 20 minutos, y así al final directamente nos los trituraría si es nuestra intención.

  • Si pulsamos el icono del programa sopas dos veces, nos aparecerá P2, 100º, 45 min. Podremos ajustar la temperatura de 90º a 100º, y el tiempo, de 20 a 60 min. Al contrario que el P1, el P2 no tritura al final, y podremos utilizarlo para hacer sopas que lleven ingredientes troceados pero no queramos que sean triturados.

 

COCCIONLENTACocción Lenta (Slow Cook)

  • Si pulsamos el icono de cocción lenta una vez, nos aparecerá en el panel de control P1, 130º, 5 min. Este programa, trabaja a velocidad 3, la temperatura no se puede variar y el tiempo podemos ajustarlo entre 2 y 15 min. Con lo cual, si tenemos que hacer alguna elaboración con estos valores y que requeira de más tiempo, podemos trabajar con modo manual programando velocidad 3, 130º, 20 min. y será lo mismo que iniciar cocción lenta P1.

Es un programa que utilizamos mucho. Por ejemplo, si queremos sofreír media o una cebolla, la pondremos picada en el bol equipado con el mezclador, pulsaremos el icono y aumentaremos el tiempo predeterminado de 5 a 7min. siempre sin poner el tapón.

Si añadimos un chorro de vino a nuestra elaboración, y queremos que se evapore el alcohol, programamos 2 o 3 min. también sin tapón. Y si lo que queremos es cocinar por ejemplo pechugas de pollo en dados, pondremos en principio 7 min. y según veamos, podremos ir añadiendo minutos hasta ver que está hecho.

  • Si pulsamos el icono de cocción lenta dos veces, nos aparecerá en el panel de control P2, 95º, 45 min. Este programa, trabaja a velocidad 1, la temperatura se pude variar de 80 a 100º y el tiempo, de 10 min. a 2 h.

Es un programa que utilizaremos por ejemplo para hacer un estofado, jugando con el tiempo y la temperatura según nos convenga. Normalmente, lo utilizamos con la temperatura predeterminada de 95º y lo que variamos el tiempo, como en esta receta de ternera guisada al pimentón.

  • Si pulsamos el icono de cocción lenta tres veces, nos aparecerá en el panel de control P3, 95º, 20 min. Este programa, trabaja a velocidad 2, la temperatura se pude variar de 80 a 100º y el tiempo, de 10 min. a 2 h.

Es el programa que utilizamos para hacer risotto, con los valores predeterminados, y el tapón colocado en la posición «maxi. vapor». Como ejemplo, esta receta de risotto de bacon y roquefort.

 

VAPORVapor (Steam)

  • Si pulsamos el icono de vapor una vez, nos aparecerá en el panel de control P1, 100º, 30 min. y si lo pulsamos dos veces, P2, 100º, 35 min. Este programa, trabaja sin velocidad, por lo tanto, no necesitará de ningún accesorio. La temperatura no se puede ajustar, y el tiempo se pude variar de 1 a 60 min.

Si queremos cocinar con el cestillo interior para cocer al vapor. Recomendamos primero iniciar el programa, con agua en principio hasta la marca de 0.7L que tiene el bol y cuando apreciemos que está hirviendo, colocaremos el cestillo con los alimentos que queramos cocinar. Pincha aquí si quieres consultar una entrada donde hablamos sobre la cocina al vapor, con tiempos orientativos de lo que precisa cada alimento. Si vamos a cocer algo que requiera de mucho tiempo, vigilaremos la cantidad de agua que ponemos en el bol, no sea que se nos consuma.

Por ejemplo, si queremos cocer unas patatas, las pondremos cortadas en dados dentro del cestillo, con agua hasta la marca de 0.7L y en 20 min. las tendremos listas. Si la ponemos enteras, dependiendo del tamaño, podrían tardar unos 40 min. lo mejor, es ir controlando y añadir tiempo según precise.

Si cocinamos a la vez en el cestillo y la vaporera externa, pondremos en el cestillo los alimentos de mayor dureza, y en la vaporera los más blandos o los que precisen menos tiempo. Y si hacemos a la vez lo mismo en los dos accesorios, siempre lo que pongamos en el cestillo, se hará antes al estar el vapor en un contacto más directo. Por ejemplo, queremos cocer unos guisantes, y llenamos el cestillo y la vaporera con ellos, tardarán entre 8 y 15min. siendo los de cestillo los que antes estén cocidos. Como hemos dicho podemos ir controlando, siempre es mejor ir añadiendo minutos, a pasarnos.

También podemos utilizar el programa vapor para cocer pasta como si lo hiciéramos en una olla. En ese caso, añadiremos el agua necesario, programaremos por defecto, y cuando veamos que esté hirviendo, añadiremos la pasta y daremos el tiempo que necesite para dejarla a nuestro gusto o como nos indique el fabricante en el envase. Si se trata de pasta fresca, en 5 min. la tendremos al dente.

Para cocer huevos, igual, una vez el agua esté hirviendo, añadiremos los huevos y en 15 min. estarán cocidos. Y si es arroz, en principio pondremos 15 min. y según lo veamos, añadiremos algún minuto más.

A partir de 100º es la temperatura que necesita un líquido para hervir.

 

MASAS

Masa (Pastry)

  • Si pulsamos el icono de masa una vez, nos aparecerá en el panel de control P1, sin temperatura, 2 min. 30 s. Este programa, trabaja a velocidad 5 y el tiempo se puede ajustar de 30 s a 2 min. 30 s. Lo utilizamos con la cuchilla de amasar/picar, y como su propio nombre indica, lo utilizamos para hacer nuestras masas y panes, como puede ser esta receta de pizza o esta otra para hacer baguettes.

Este programa, tiene una función particular que nos vendrá muy bien cuando preparemos masas que necesiten de levado, ya que, al terminar los 2 min. 30 s. del tiempo de amasado, el robot se programará automáticamente a 30º durante 40 min. para llevar a cabo este proceso. Cuando nos avise que ha terminado de amasar, pulsaremos dos veces el botón de «start/stop» y comenzará la cuenta atrás de 40 min.

  • Si pulsamos el icono de masa dos veces, nos aparecerá en el panel de control P2, sin temperatura, 3 min. 30 s. Este programa, trabaja a velocidad 5 durante 1 min. 30 s. y después aumenta a velocidad 6 durante los 2 min. restantes. El tiempo se puede ajustar de 30 s a 3 min. 30 s. Al igual que el P1, también tiene la función de levado.

Lo utilizaremos para hacer bollos como por ejemplo estos doowaps, o el clásico roscón de reyes.

  • Si pulsamos el icono de masa tres veces, nos aparecerá en el panel de control P3, sin temperatura, 3 min. 40 s. Este programa, trabaja a velocidad 3 durante 40 s. y después aumenta a velocidad 9 durante los 3 min. restantes. El tiempo se puede ajustar de 1 min. 40 s. a 3 min. 40 s. A diferencia del P1 y el P2, este programa, no tiene la función de levado y por lo tanto al terminar de amasar, no se programará con temperatura.

Se suele utilizar para preparar los bizcochos, como en esta receta de bizcocho de naranja o esta de fondant de chocolate, también para masas saladas, por ejemplo, si hacemos unos muffins de verduras. Nosotras también utilizamos este programa a veces para las masas que queramos que se empiecen mezclando los ingredientes poco a poco, y luego aumente la velocidad, por ejemplo los espirales de chocolate o la coca de San Juan.

 

POSTRES

Postre (Dessert)

Si pulsamos el icono del programa postre, por defecto nos aparecerá en el panel de control velocidad 4, 90º, 15 min. Tanto la velocidad, como la temperatura y el tiempo, en este programa, son ajustables. Podremos subir y bajar los valores entre vel. 2 y 8, temp. de 50º a 110º y un tiempo de 5 a 60 min.

Es un programa que podemos utilizar para preparar unas natillas, o por ejemplo mermelada.

 

SALSAS

Programa Salsas (Sauce)

Si pulsamos el icono del programa salsas, por defecto nos aparecerá en el panel de control Velocidad 6, 70º, 8 min. Tanto la velocidad, como la temperatura y el tiempo, en este programa, son ajustables. Podremos subir y bajar los valores entre vel. 6 y 8, temp. de 50º a 100º y un tiempo de 5 a 40 min.

Nosotras lo utilizamos en el primer modelo de Companion por ejemplo para hacer la bechamel, dando estos valores: velocidad 4, 90º, 8 min.

 

MANUAL

Modo Manual

El programa Manual, es totalmente ajustable en tiempo, velocidad y temperatura. Para crear cualquier receta o preparación sin necesidad de ajustarnos a un programa.

En el primer modelo de Companion, podemos introducir valores en la velocidad de 1 a 12, en la temperatura de 30 a 130º y en tiempo de 5 s. a 1h.

En el i-Companion, podemos introducir valores en la velocidad de 1 a 13, en la temperatura de 30 a 130º y en tiempo de 5 s. a 1h. En este nuevo robot, la velocidad 12, es el TURBO y la 13 es la tecla PULSE del antiguo, teclas suprimidas en este modelo, pero funciones conservadas.

  • En manual, con la cuchilla ultrablade, picamos la verdura, a mi me gusta hacerlo con PULSE o velocidad 13, (depende del modelo) porque al no se un giro continuo de la cuchilla, si no que gira y para, los alimentos son cortados y vuelven a caer, y así se pica mejor.

Por ejemplo, para picar una cebolla, la ponemos en el bol partida en cuartos, y con 6 segundos aprox. en esa velocidad, la tendremos picada. Si fuera más cantidad, o quisiéramos aún picarla más, abriríamos, bajaríamos los restos de las paredes del bol al centro y repetiríamos la operación.

  • Si queremos picar ajos, los pondríamos en el bol enteros y lo picaríamos de la misma forma.
  • Para hacer carne picada, ponemos la carne troceada en el bol y picamos con TURBO o velocidad 12, (depende del modelo) por ejemplo, 1kg de carne de ternera que esté en dados, se pica en unos 30s. Antes de picar la carne, podemos ponerla en el congelador unos minutos para que no se desmenuce demasiado al picarla, como hacemos cuando preparamos steak tartar.
  • Cuando preparamos un plato de arroz, también solemos hacer el último paso en modo manual, cuando añadimos el caldo y queremos que cueza, programamos  velocidad 2, 120º, 16 minutos, como es el caso de la receta de arroz con costillas.

Podríamos poner muchos más ejemplos, pero hemos intentado resumir de esta forma para que os pueda hacer de guía inicial si acabáis de adquirir vuestro robot, y así tomar una referencia que os sirva de ayuda para hacer vuestras propias recetas.